Las Cigüeñas regresan a Alfaro
Las Cigüeñas regresan a Alfaro

Alfaro es un paraíso para las cigüeñas blancas en Europa.

Cada año, los cielos de Alfaro (La Rioja) se llenan de vida con el crotoreo, un sonoro chasquido que recuerda al de unas castañuelas. Este peculiar sonido es producido por las cigüeñas blancas al entrechocar sus mandíbulas, un gesto que utilizan como saludo hacia su pareja. Este fenómeno, característico de la especie, tiene su epicentro en la colegiata de San Miguel, un imponente templo barroco de ladrillo declarado Monumento Nacional.

La colegiata, reconocida como el mayor templo de este estilo en España, alberga la mayor colonia urbana de cigüeñas blancas en un único edificio de toda Europa. Estas aves regresan cada año a este emblemático lugar tras migrar desde África. Los machos son los primeros en llegar, seguidos de las hembras, quienes ocupan fielmente los nidos que han construido en este icónico tejado.

No obstante, esta no es la única colonia importante de Alfaro. La localidad, que en total acoge cerca de un millar de cigüeñas, también cuenta con otros puntos clave para estas aves, como los tejados del Convento de la Concepción, la iglesia de San Francisco, una antigua cárcel y la zona del polideportivo.

El éxito de Alfaro como hogar de estas aves se debe en gran parte a la proximidad de la Reserva Natural de los Sotos del Ebro, un espacio de 476 hectáreas que ofrece abundante alimento, materiales para los nidos y agua en cantidad. Este ecosistema, uno de los más ricos y diversos de La Rioja, combinado con la tolerancia y acogida de los alfareños, convierte a esta localidad en un lugar privilegiado para la cría de las cigüeñas.

Aunque la sequía afecta a muchas regiones, Alfaro se beneficia de la presencia del río Ebro y su afluente Alhama, que garantizan el abastecimiento de agua suficiente para mantener el equilibrio de este entorno. Por el momento, la falta de lluvias no ha impactado gravemente a estas aves, aunque, al ser migratorias, su comportamiento depende también de la disponibilidad de alimento y las condiciones climáticas.

El ciclo migratorio de las cigüeñas blancas de Alfaro ha sufrido cambios con el tiempo. Aunque estas aves suelen migrar completamente cada año, cada vez se puede observar su regreso más temprano. Ya en diciembre, algunas comienzan a volver a tierras riojanas tras recorrer hasta 3.000 kilómetros en apenas 15 días desde Senegal, donde muchas de ellas pasan el invierno.

La combinación de factores naturales, culturales y humanos hace de Alfaro un lugar único, no solo para las cigüeñas blancas, sino también para quienes deseen descubrir este espectáculo de la naturaleza en pleno corazón de La Rioja.

Descubre el fascinante espectáculo de las cigüeñas blancas en Alfaro mientras te hospedas en Hotel Palacios Rioja , el lugar perfecto para disfrutar de una estancia cómoda y cercana a la naturaleza. Ubicado a pocos minutos a pie de la colegiata de San Miguel , nuestro acogedor hotel te permitirá vivir de cerca la magia del crotoreo y la majestuosidad de la mayor colonia urbana de cigüeñas blancas en Europa. Con instalaciones cómodas, un servicio amable y una ubicación privilegiada, nuestro hotel es el punto de partida ideal para explorar este espectáculo único en La Rioja. ¡Ven y déjate maravillar!

Blog